Cine de ayer y de hoy

En este blog vais a encontrar opiniones sobre diferentes películas o temas relacionados con el cine. Espero que os guste.

03 enero 2007

EL FIN DE LAS IDEAS


¿Se han acabado las ideas para hacer películas? ¿Ya no hay más imaginación? ¿Qué le está pasando a Hollywood?

Viendo muchos de los últimos y de los futuros estrenos del cine americano una se plantea las preguntas anteriores. En este año la cartelera va a estar llena de secuelas y precuelas de pasados taquillazos americanos. Algunos ejemplos: Rocky VI, la precuela de Hannibal, Shreck 3, Indiana Jones, Spiderman III, la amenaza de Stallone de volver también con Rambo, etc, sobre lo que va a venir, pero anteriormente ya tuvimos otras como Superman y Batman. Estas dos últimas bien podrían servir de ejemplo de que la vuelta de las viejas glorias no siempre garantiza el éxito. Y es que, por lo menos en España, estas no pasaron con tanta gloria como se esperaba.

Me queda la duda de si este empeño en hacer secuelas, precuelas, etc es realmente debido a la falta de ideas o debido a la necesidad de hacer caja. Creo que realmente será ambas cosas.

El que debería aprovechar esta situación es el cine europeo, oriental, etc, el cual todavía tiene ideas frescas, y por lo tanto mucho que aportar a la industria cinematográfica.

Etiquetas: , , , ,

05 noviembre 2006

LA COSTILLA DE ADÁN


A la hora de hablar de esta película, lo voy a hacer desde el punto de vista de lo masculino y lo femenino.

Primero de todo, creo que es importante conocer la fecha en la que fue realizada, ya que La costilla de Adán aunque trata temas bastante progresistas para su época, no deja de estar condicionada por el año en la que fue filmada.
La película fue rodada en 1949, una época en la que la mujer estaba relegada básicamente al cuidado de los hijos y la realización de las tareas del hogar. Pocas eran las mujeres que trabajaban en actividades no “propias” de mujeres, y las que lo hacían eran vistas como bichos raros. La mujer era un ser sumiso al hombre, sin apenas voz y voto.
Pues bien, en esta película nos encontramos con una protagonista Amanda Bonner (Katherine Hepburn) que ejerce la abogacía, conduce, es una mujer de éxito y tiene sus propias ideas y opiniones, en muchos casos contrarias a las de su marido Adán Bonner (Spencer Tracy). En la película podemos ver como en muchos casos, lo que Amanda hace es masculinizarse, para poder lograr lo que se propone, para poder triunfar, y es que no olvidemos que en esa época la sociedad era masculina, y la feminidad no tenía cabida.
Por el contrario encontramos a la mujer despechada, que encarnaría el papel de la típica esposa de la época, sumisa y obediente. En algunos momentos de la película se llega a ridiculizar, ya que se le trata como una persona tonta e inculta.

Viendo La costilla de Adán una piensa que tristemente han pasado más de 50 años desde que se rodara, pero que perfectamente podía ser una historia de hoy, porque a la mujer en pleno siglo XXI todavía le cuesta abrirse camino en determinados sectores de la sociedad que piensan que la mujer debe ser una esposa sumisa.
Pero un dato que puede demostrar que algo ha cambiado es el hecho de que en la película se habla de los malos tratos a la mujer, pero se hace de manera anecdótica, como algo normal y asumido por todos, que carece de importancia. Ni la protagonista, Amanda, que se perfila como una defensora de los derechos de la mujer, le otorga la suficiente importancia. Y es que no debemos olvidar que en la sociedad de 1949 no existía la conciencia social acerca de los malos tratos que existe en la actualidad.

Debemos de tener en cuenta la mentalidad de la época, y no la nuestra, y para mediados del s.XX creo que sí que puede resultar una película un tanto novedosa, o que por lo menos a más de uno y sobre todo a más de una hiciera plantearse algunos aspectos de la sociedad en la que vivía.

Etiquetas: , , ,